
¿Qué son y para qué sirven las “Phantom Shares”?
Por Javier Navarro Casanova. Socio Director de VINCA CAPITAL
Es una fórmula muy utilizada últimamente por algunas Compañías de alto crecimiento o de carácter familiar para incentivar, atraer y fidelizar a colaboradores ypersonas clave en el desarrollo de la Compañía. Consiste en otorgar un derecho económico, que no político, cuyo objetivo es alinear los intereses de los directivos y empleados con los de los accionistas.
Las condiciones y el modo de cobrar las phantom shares vendrán definidas por un plan detallado que tendrá definido la empresa y en el que se recogerá al menos: quiénes son los beneficiarios, los eventos de liquidez del derecho, el vesting o periodo de permanencia durante el que se irán consolidando estos derechos y la forma de valorarlos.
Llegado el momento de pago, los beneficiarios perciben un bonus calculado por la diferencia de valor de las acciones de la Compañía entre el momento que fueron entregadas y el de la fecha de ejercicio.
La ventaja respecto a otro sistema como el de las stock options es que el beneficiario no adquiere la condición de socio, no obtiene derechos políticos, por lo que no puede obstaculizar la adopción de acuerdos relevantes a nivel de Junta de Accionistas.
Asimismo el sistema de las stock options implica un desembolso económico por parte del beneficiario para poder comprar las acciones. En las phantom no existe ningún tipo de desembolso por parte del colaborador.
Ambos sistemas de retribución también sirven para minimizar los costes iniciales y que parte del salario o retribución variable se devengue en función de la evolución de la Compañía.
Se trata de una figura no regulada por lo que existe una total flexibilidad para su configuración aunque recomendamos que el Plan sea formulado por el Consejo de Administración y aprobado por la Junta de Accionistas.